Adrian Ortiga

  • Inicio
  • Conoce a Adrián
  • Blog
  • Contacto

Cómo empecé a trabajar de programador en Cobol

19 enero, 2017 Por Adrian


¿A que me quiero dedicar?

De pequeño cuando me preguntaban por lo que quería ser de mayor, no lo tenía muy claro, hubo épocas que empresario, en otras quería ser profesor de matemáticas, arquitecto, estrella del rock o futbolista profesional. Nunca me imagine acabar trabajando de programador Cobol y estar programando en un entorno de Mainframe, para mí la informática quedaba muy lejos.
Recuerdo cuando era pequeño y mi hermano me había arrastrado al mundo de los videojuegos, aun recuerdo la Play 1 que nos compraron para reyes por petición suya.
Durante una época que empezó cuando conocí el RPG Maker, un programa para hacer juegos tipo RPG, estuve muy interesado en aprender a programar para poder modificar el script del programa y hacer juegos más sofisticados.
Era la primera vez que me sentí limitado por las líneas de código y la posibilidad de poder controlar las bases de un mundo hecho por mí me atraía con mucha fuerza gravitatoria.
Está fuerte atracción hacia la programación se fue debilitando con el tiempo. Al final no conseguí aprender a programar, pero el interés por este mundo de la informática se quedo por mi mente.
Pensé en hacer una ingeniería informática, pero el no tenerlo muy claro y el factor distancia con la universidad donde tendría que asistir fueron los detonantes de que estudiará una ingeniería mecánica.

Quiero ser programador, trabajar programando

En el primer año tuve una asignatura que llamo mi intención mucho más que las otras, una asignatura donde aprendería mi primer lenguaje de programación, C++. Desde aquel momento me di cuenta que me gustaría acabar trabajando como programador informático. Pero no tenía ni idea de cómo lo haría.
Pensé en varias alternativas, busque por internet información que me mostrara como terminar trabajando como programador. Curiosamente encontré información pero una información que esperaba encontrar, aquel artículo que lee sobre un chico interesado de pequeño en la informática y la programación me quedará grabado toda la vida.
En el artículo contaba sus experiencias en la programación de manera tan tediosa, parecía que había pasado de amar el mundo de la informática y la programación a odiarla. Decía cosas como que no se valoraba el trabajo de un programador, que siempre había errores que no sabía resolver.
Este suceso me hecho me hizo prudente a la hora de escoger la programación informática como una profesión a la que dedicarme. Pero al pensar en lo mucho que había disfrutado de mi asignatura de fundamentos de la programación, esas horas que disfrute junto a mi compilador escribiendo líneas de código en C++. Me animaban a seguir buscando la manera de dedicarme a la programación.
Después de haber superado con éxito los tres años anteriores de la carrera en el último pude aprovechar la oportunidad de aprender java. Y así lo hice, además al ver que era un lenguaje de programación conocido empecé a buscar trabajo como programador junior de java. Pero mis esfuerzos fueron en vano.

El Cobol me dio la oportunidad de trabajar como programador

Al terminar la carrera, la comodidad de poder vivir de mis padres y mis proyectos estadísticos tanto de bolsa como de apuestas deportivas mantenía mi mente ocupada en mi casa sin la necesidad de encontrar pronto un trabajo.
La idea de ser programador estaba ahí, llegué a aprender MQL4 un lenguaje de programación para programar sistemas automáticos de inversión. Si tienes curiosidad de todos los que hice creo que no funcionó ninguno.
A los 2 meses de haber finalizado mi carrera de ingeniero mecánico mi padre, que estaba más interesado que yo en que encontrará un trabajo, me sugirió que echará el currículo a una oferta donde buscaban gente joven con los estudios recién terminados.
Yo que casi nunca hago caso a mi padre, esta vez sí lo hice y a las semanas me llamaron para citarme en una entrevista en grupo que me harían a mí y a varios candidatos y donde oiría por primera vez las palabras Mainframe y Cobol.
En la reunión conocí a varios que terminarían trabajando conmigo, me llamo mucho la atención un granadino, que fue el único en atreverse a saludar a los que ya habíamos llegado y llevábamos un rato esperando. Luego me enteré de que había hecho un ciclo formativo de informática, lo que por lo visto en cobol es raro encontrarse a personas que hayan estudiado informática. Su sencillez hace que personas tituladas, en biología, filosofía, Administración y dirección de empresas, matemáticas o física acaben programando en cobol.
La entrevista fue bien, todos nos presentamos he explicamos un poco cuales eran nuestros interese profesionales y laborales. Y en este punto me veo en la obligación de explicar la intervención del granadino.
Hablo con un tono inocente y sonriendo, si pudiera os llevaría aquel momento sus palabras fueron las siguientes.
“Estudié un ciclo de informática y programación me vine a vivir a Barcelona y empecé a estudiar Ingeniería electrónica, pero se me ha acabado el dinero, así que aquí estoy”
Hizo un gesto ladeando la cabeza, como diciendo, es lo que hay. Fue una escena muy divertida.
Siguiendo con la historia, una vez terminamos de intervenir todos y recuperar nuestra compostura, nos explicaron que haríamos un curso de formación o en Java, en SAP o en Mainframe y si la superábamos con éxito nos contratarían.
Nos hicieron un psicotécnico de elegir figuritas que me hizo temblar, porque antes de empezar hicimos unos ejemplos en voz alta y con toda la confianza del mundo me atreví a responder dije.
“La respuesta es la c”
Y después de un incomodo silencio, el entrevistador dijo.
“No, es la b”
Eso me trastoco un poco y supongo que me ayudo a ser más prudente a la hora de contestar al test. Por fin se termino y fíjate la falta de programadores que hay hoy en día que a algunos nos hicieron la entrevista el mismo día, entre los cuales estaba yo.
Cuando entre en la entrevista, pude alardear de mi buena nota en una de las únicas asignaturas de programación de mi carrera y de mi proyecto final. Luego me dijo el entrevistador que habían pensado en mí para cobol, cosa que me hizo sentir importante, debo tener algún don especial que han visto en mi, pensé.
Luego me di cuenta de la falta de programadores cobol que hay o había depende de cuando estés leyendo esto y se me bajaron los humos.
Hice la entrevista un viernes y el lunes de la siguiente empecé con el curso, durante 6 semanas estuve aprendiendo Cobol, JCL y SQL Query.
Una vez terminada dicha formación tardaron un mes y medio en llamarme para empezar a trabajar en lo que sería mi primer trabajo como programador junior en Cobol.
No había terminado trabajando como programado de Java pero si como aquello a lo que tiempo atrás pensé que ya no podría dedicarme, mi camino como programador había empezado.
Impresiones después de dos años trabajando en cobol
Ya llevo un tiempo trabajando en cobol y puedo dar una visión de lo que para mí ha sido trabajar en este lenguaje tan antiguo.
Si te soy sincero ha habido momentos en los que he decidido abandonar, dejar el cobol y dedicarme a otras cosas, pero parece que cada vez más estoy más atraído por su sencillez y potencial. Añadiendo el hecho de que tanta gente que el cobol está acabado, que es arcaico y que será sustituido por otro lenguaje avivan mi interés por este magnífico legado de la programación.
También puedo comentar que la sencillez del cobol hace que lo que puede marcar la diferencia entre un programador u otro es el conocimiento que tengan sobre una aplicación de un negocio, es decir, que aparte de saber programar en cobol tener un amplio conocimiento en cómo funcionan los prestamos, los seguros, los créditos, la contabilidad de una empresa y similares te abrirán muchas puertas en este mundo.
Por lo que si te quieres meter en el mundillo del cobol prepárate para aprender algo más que programar en cobol.
Puedes dejar un comentario o contactar conmigo para cualquier duda, sugerencia o propuesta. Recuerda compartir esto con aquel potencial programador que no sabe que lenguaje aprender.

Archivada en: Blog Cobol

Buscar

Categorías

  • Blog
  • Blog Cobol
  • Git y Github

Archivos

  • junio 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017

Entradas recientes

  • ¿Quién usa COBOL?
  • Cómo aprender a programar en COBOL
  • Cómo saber que signo tiene un número compacto en COBOL
  • Comandos básicos de Git
  • Aprender Cobol en 1 día – Tutorial COBOL

Comentarios recientes

    • Facebook
    • YouTube

    Copyright © 2019 - Adrian Ortiga - Desarrollo Web josemiguelgarcia.net - Diseñado con Genesis Framework

    Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Accepto Más información